Skip to main content
primer equipo

PREVIA I Almería vs. Girona: a cambiar la dinámica en el Juegos Mediterráneos

Catalanes y andaluces se enfrentarán este sábado a las 16h. en un partido correspondiente a la jornada 25.

Este sábado, los hombres de Pablo Machín disputarán en tierras andaluzas el partido correspondiente a la vigesimoquinta jornada del campeonato de liga. El rival, el Almería, un equipo que se ha mostrado muy irregular, y es que a pesar de iniciar la temporada con la ilusión de luchar para lograr el regreso a la máxima categoría del fútbol estatal después de que el año pasado estuvieran cerca del descenso hasta las últimas jornadas, han sido muy penalizados por su escaso rendimiento como visitantes, donde sólo han conseguido arañar tres puntos de los treinta y nueve posibles. Este año, en el estadio de los Juegos Mediterráneos se han hecho fuertes, y con seis victorias, tres empates y sólo dos derrotas, suman hasta veintiún de los veinticuatro puntos con los que ocupan la vigésima posición de la tabla clasificatoria, tres por debajo del conjunto que marca la permanencia, el Córdoba. Una posición, sin embargo, que no refleja la capacidad de hacer daño, como local, del conjunto de Fernando Soriano, que se hace fuerte defensivamente en casa, y es que sólo ha encajado ocho goles en once partidos, dejando la portería a cero en hasta cuatro ocasiones. Este año, aprovecha esta solidez defensiva para decantar la balanza a su favor en rápidas transiciones al contragolpe o a balón parado. Diecinueve de los veinticuatro goles anotados han sido como local.

Los hombres que dirige Soriano, que había sido capitán del conjunto andaluz durante muchas temporadas, combinan en sus filas futbolistas jóvenes, con talento y también muchos minutos en el fútbol profesional, como los defensas Fran Vélez o Morcillo; el medio campista Azeez, con muy buen trato de balón; Antonio Puertas, una amenaza por la banda, o los delanteros Pozo y Zongo. También tienen peso específico en el equipo gente de la cantera con mucha proyección como Joaquín o Gaspar, y veteranos con una extensa trayectoria y experiencia, como es el caso del central Ximo, el lateral Nano, el emblemático Corona o el pivote defensivo Borja Fernández, que este invierno ha aterrizado en Almería junto con Yoda, un puntal por la banda, Javi Álamo, con pasado gerundense, y los defensores Sereno y Marco Motta. Este último, precisamente, se ha convertido en la contratación más mediática por haber militado durante muchas temporadas en equipos del nivel de la Juventus, la Roma, el Udinese o el Bolonia, además de haber llegado a debutar con la selección italiana absoluta. Por su parte, Quique González, en el Almería desde hace tres temporadas, repite este curso como clara referencia en ataque del conjunto de Soriano, y con nueve goles de los veinticuatro que suma el equipo, se ha convertido en máximo goleador de la plantilla, seguido por el ya citado anteriormente Antonio Puertas, con seis, o Fidel, con cuatro. Precisamente, el delantero de Valladolid también es el que más lo prueba por partido, con una media de casi dos lanzamientos por cita. Curioso, a la vez, el dato que convierte a Casto, el portero, en el integrante del plantel andaluz con más pases realizadas este curso, por encima de todo el resto de jugadores de campo.

Históricamente, el Juegos Mediterráneos no es un estadio que se le haya dado bien al conjunto gerundense. De cuatro visitas que ha hecho, tres derrotas, las tres últimas, con un total de seis goles recibidos y uno anotado, por un empate, en 2011, por dos a dos. Entre las derrotas, la de la final del play-off del año 2013 que dio a los andaluces el ascenso a Primera División, con goles del ahora azulgrana Aleix Vidal, y Charles, y que privó al Girona, por primera vez en esta etapa actual en Segunda A, de alcanzar esta meta.